Examples of using "Effectivement" in a sentence and their spanish translations:
Esto es realmente un problema.
realmente visto en esta película
Tú dijiste eso.
que en realidad se considera confiable,
Vería realmente Privacy Shield.
y ciertamente, hará del mundo un lugar mejor.
En efecto, apareció,
De hecho, puede pasar la noche aquí:
Efectivamente, tenías razón.
¿De verdad va a venir?
pero en realidad dije que mi nombre era Neil
Gracias a nuestro buen aislamiento acústico aquí, tenemos
¿En serio lo dijo?
y en realidad encontró ese planeta en la ubicación que se predijo
Depende de cuánto tiempo sus clases de francés fueron en francés
como presidente del Consejo de Ministros, efectivamente primer ministro de Francia.
encontré material que me ayudó a resolver este rompecabezas.
campaña de 1814, sirviendo efectivamente como su adjunto en varios momentos clave.
luego en la retirada, donde sus tropas supervivientes fueron efectivamente sacrificadas,
¿Qué dijo en realidad?
Peor aún, en 1805 fue efectivamente degradado, y se le dio el mando de una división en
Puedes bailar, ¿verdad?
Aun si tus frases fueran realmente sin sentido, al menos tienes la suerte de poder formar frases hermosas.
Si es reportado el número de líneas escritas sobre el muro por cada contribuyente a el número de frases que ha efectivamente producido, se obtiene su tasa de verbosidad, inversamente proporcional a su productividad, dicho de otra manera, la cantidad de arena a los ojos que uno tira.
En nombre del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Cláudio Soares Rocha expresó admiración por los esfuerzos que los esperantistas de todo el mundo realizan con el fin de lograr una difusión cada vez mayor del esperanto. Entre otras cosas, escribió: “Sabemos que en la historia de la humanidad han existido lenguas que se impusieron como consecuencia de la hegemonía política, como el latín, o en cierto grado el francés y después el inglés. Nuestro mayor deseo es que, en efecto, el esperanto llegue a ser aceptado por la mayoría de las naciones como una lengua adoptada para facilitar la comunicación sin privilegios lingüísticos.”