Examples of using "Povos" in a sentence and their spanish translations:
En Asia existen muchos pueblos.
Hay muchos pueblos diferentes en el mundo.
La gente local también puede hacer historia.
Elefen promueve la comunicación entre los pueblos.
Los pueblos antiguos adoraban a muchos dioses y diosas.
Las diversas lenguas de los pueblos bosquimanos utilizan clicks consonánticos.
Alejandro Magno, vencedor de tantos reyes y pueblos, fue vencido por la ira.
Los pueblos árabes vivían dispersos en la Península Arábiga antes del advenimiento del Islam.
Se puede decir que el pueblo armenio es una mezcla de diversos pueblos.
Hoy los gobiernos europeos deberían pedir perdón por los pueblos que representan, perdón por el genocidio.
Uno de los efectos de la globalización es la exclusión digital de los pueblos menos favorecidos.
Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla.
Los egipcios fueron uno de los primeros pueblos en utilizar el papiro para sus escritos.
Los pueblos antiguos creaban muchos mitos y leyendas que intentan explicar su origen.
Como el estado otomano era una teocracia islámica, los pueblos no musulmanes fueron blanco de discriminación.
Lo oyeron los pueblos y se turbaron, produjo escalofríos en los habitantes de Filistea.
Todo pueblo tiene su manera de pensar. Todos los pueblos tienen la misma manera de no pensar.
Los latinoamericanos saben muy poco sobre la historia de los pueblos indígenas que aquí habitaban hace algunos siglos atrás.
El iberismo es un movimiento a favor de la unificación de los pueblos y naciones ibéricas como Cataluña, Castilla, Portugal, Galicia, Euskadi, Andalucía...
El iberismo es un movimiento a favor de la unificación de los pueblos y naciones ibéricas como Cataluña, Castilla, Portugal, Galicia, Euskadi, Andalucía...
Pero Vaz de Caminha dejó importantes descripciones sobre los primeros pueblos con quienes los portugueses tuvieron contacto al llegar a Brasil.
Los romanos adoptaban comúnmente los dioses de los pueblos conquistados y nunca discutían los atributos de las deidades locales y nacionales en cuyos territorios residían.
El surgimiento de las lenguas neolatinas o románticas se debe a la mezcla del latín vulgar hablado por los soldados romanos con las lenguas de los pueblos conquistados. Así surgieron, respectivamente, las siguientes lenguas: francés, español, italiano y portugués. Es debido a ese orden cronológico que el autor Olavo Bilac definió a la lengua portuguesa como "La última flor del Lacio", ya que esta surgió cerca de cuatrocientos años después del francés y trescientos años después del español y el italiano.
El prejuicio lingüístico nace de una idea totalmente incoherente sobre lo que es correcto y lo que es erróneo en una lengua. Las personas que se apoyan en esa idea de superioridad son tan ignorantes como aquellas que no admiten la evolución y el enriquecimiento de un idioma. Esa actitud grosera puede notarse de varias formas, pero se observa principalmente con los pueblos menos desarrollados. También se identifica en varios lugares: en la televisión, en la radio, en sitios de aprendizaje lingüístico... El problema seguirá sin solución siempre que la forma de hablar de un individuo sea más importante que su carácter.